| 
               En tu Hogar – Conserva
Energía   
            
              - Limpia
o reemplaza los filtros de aire de tu aire acondicionado al menos una
vez al mes. 
 
              - Si
tienes aire central, no cierres los ventiladores en habitaciones no
usadas.. 
 
              - Baja
el termostato de tu calentador de agua a 120 F. 
 
              - Envuelve
calentador con aislante si vives en un lugar frío. 
 
              -  
 Apaga
o baja el calentador de agua cuando vas a estar fuera de tu hogar. 
              - Apaga
las luces innecesarias cuando sales de una habitación un ratito.
                
 
              - Coloca
la temperatura de tu nevera en 36 - 38 y tu congelador a 0 - 5. 
 
              - Cuando
uses el horno, minimiza el abrir la puerta, eso reduce la temperatura
por 25 a 30oF cada vez que la abres. 
 
              - Limpia
el filtro de tu secadora de ropa cada vez que la usas para que uses
menos energía. 
 
              -  
 Desconecta
enseres que no usas a menudo o tumba su interruptor (breaker). 
                 
              - Usa
el horno microondas en lugar de horno regular o estufa cada vez que
puedas.
 
              - Lava
ropa con agua fría. 
 
              - Usa
abanicos en la ventana para entrar el aire fresco desde afuera en las
tardes y noches.
 
              - Apaga
luces, computadoras y otros enseres cuando no los usas.  Conecta
enseres a multi-conector y así los desconectas todos a la vez,
evitando cargas fantasmas.
 
                 
              - Compra
enseres y equipo de oficina eficientes con la etiqueta Energy Star; neveras viejas, por ejemplo pueden usar 50% más
energía que modelos nuevos. 
 
              - Desconecta 
el cargador del celular y otros cargadores si no los estás
usando pues siguen consumiendo energía.
 
               
              -  
 Usa
bombillas  compactas fluorescentes o LED para ahorrar dinero y
energía. Disponer de las CFL en bolsas fuertes si se funden pues 
			  contienen mercurio. 
              - Mantén
tu termostato en 68 F en invierno y 78 F en verano. 
 
              - Desconecta
los enseres eléctricos si te vas de vacaciones (excepto lo
necesario como la nevera). 
 
              - Aisla
			  del calor tu hogar lo mejor que puedas.
 
              - Evita
ventanas de cristal pues no son para el trópico, usa ventanas
tipo 'miami'. 
 
              - Usa
laptops en vez de computadoras de escritorio. usan 1/3 parte de la
energía.
 
				
              - Siembra
árboles para darle sombra a tu hogar. 
 
              - Provee
sombra a las unidades de aire acondicionado con árboles o de
otra manera. 
 
              - Reemplaza
ventanas viejas con ventanas de eficiencia energética. 
 
                 
              - Usa
agua fría en vez de caliente o tibia cuando sea posible. 
 
              - Conecta
tus luces exteriores a un dispositivo de tiempo limitado o sensor de
movimiento.
 
                 
              - Compra
electricidad verde - electricidad  producida por facilidades que
producen baja contaminación- En tu hogar- reduce tóxicos.
                
 
             
             | 
              | 
            
             En
tu Hogar – Reduce Tóxicos 
             
            
              -  
 Elimina
mercurio de tu hogar comprando artículos sin mercurio, o
depositándolos adecuadamente (llama a oficina de  ADS) (ej.
termómetros viejos, baterías, bombillas CFL).  
              -  
 Aprende
acerca de alternativas a productos de limpieza en tu hogar que no usan
químicos peligrosos. Evita uso de cloruro y otros
químicos fuertes. 
                 
              - Compra
la cantidad justa de pintura que necesitas. 
 
              - Revisa
las etiquetas de los limpiadores que usas  en tu hogar. Considera
alternativas como soda de hornear, esponjas que raspen, agua o un
poquito más de mollero. Cuando
no hubiera más alternativa a tóxicos, halla la cantidad
mínima requerida para obtener un resultado efectivo y sanitario.
                
 
				- Reduce o elimina el consumo 
				de comidas no orgánicas, compra local, sin petroquimicos, y 
				reduce o elimina el consumo de carnes, especialmente carne roja 
				(su producción hace mucho daño al ambiente).
 
              - Si
vives en hogar hace años, hazle la prueba a la pintura a ver si
tiene plomo. Si da positivo, cúbrela con papel de pared o pinta
encima. No la lijes ni trates de sacarla o quemarla tú mismo.
 
              - Usa
trampas en vez de veneno de ratas e insectos. Adquiere un gato. :D
 
              - Hazle
a tu casa la prueba del gas radón. 
 
              - Usa
pedacitos de cedro o yerbas aromáticas en vez de "mothballs". 
 
                 
                 En tu Patio 
                 
                 
              - Evita
usar sopladores de hojas y otro equipo que produce polvo. 
 
              -  
 Usa
podadora de césped eléctrica o manual en lugar de una de
gasolina.  
              - Deja
la grama cortada en el patio-- se descompone y provee nutrientes al
suelo. 
 
              - Usa
pedacitos de madera reciclada en el jardín para controlar las
malezas y retener la humedad en el suelo y prevenir erosión. 
 
              - Elimina
el uso de fertilizantes químicos, siembra maní forrajero
mejor, o usa composta. 
 
              - Usa
sólo plaguicidas naturales no tóxicos como los que son a
base de aceite de cedro u otros aceites esenciales. 
 
              - Crea
un habitat para la vida salvaje en tu patio. 
 
              - Si
riegas tu patio, hazlo temprano en la mañana. 
 
              -  
 Alquila
o coge prestado equipo como escaleras, taladros, sierras, decoraciones
de fiestas y otras que usas muy pocas veces. 
              - Toma
acción sin usar productos venenosos (ej. en vez de plaguicida,
usa flores de clavel de tierra (marygolds) en tu jardín. 
 
              - Coloca
las hojas en una compostera en vez de quemarlas o echarlas a la
basura.  Si son ramas muy grandes, llévalas al reciclaje de
desechos de patio.  También puedes agregar los desechos de
la cocina como cáscaras y otros desperdicios orgánicos.. 
                
 
               
             
            
             | 
              | 
             En tu Oficina 
            
              - 
Copia e imprime en ambos lados del papel. 
 
              - 
Re-utiliza cosas como sobres, archivos y carpetas . 
 
              - Usa
hojas de envío para correo entre oficinas en vez de sobres. 
 
              -  
 Establece
un Tablero de edictos,para memos, en vez de enviar copias a cada
empleado. 
              - Usa
e-mail en lugar de papel. 
 
              - Usa
papel reciclado. 
 
              - Usa
papel viejo para tomar notas. 
 
              - Exhorta
a tu escuela y/o compañía a imprimir documentos con tinta
de soja, la cual no es tóxica. 
 
              - Usa
taza de cerámica para café en vez de desechables. 
 
                 
                  Maneras de Proteger el Aire 
                 
                 
              - Pide
en tu trabajo horas flexibles de trabajo para reducir tráfico o
trabaja desde tu hogar. 
 
              - Recicla
cartuchos de tinta de impresoras en los sobres con correo pre-pagado
que traen.
 
                 
              - Apaga
y desconecta todos los equipos eléctricos en las tardes cuando
sales del trabajo. 
 
              -  
 Reporta
vehículos que botan humo a tu agencia de calidad de aire local.  
              - No
use estufa de madera o chimenea si la calidad del aire es pobre. 
 
              - Evita
quemar fuegos lentos. Producen la mayor cantidad de
contaminación. 
 
              - Quema
la madera seca - quema más limpio que madera verde. 
 
              - Usa
energía solar para tu hogar y para calentar agua.
 
              - Usa
pintura, tintes y terminaciones con base de agua o de bajo-VOC. 
 
              - Compra
gomas radiales y mantenlas infladas apropiadamente en tu
vehículo. 
 
              - Pinta
con brochas o rolos en vez de pintura de rocear para minimizar gases
dañinos. 
 
              -  
 Enciende
la barbacoa de carbón con un encendedor eléctrico u otra
alternativa que no sea fluido "lighter".  
              -  Si
usas estufa de madera, usa una más reciente de 1990. Así
cumple con estándares federales más eficientes y limpios
(aire). 
 
              - Camina
o usa tu bicicleta en vez de guiar tu auto siempre que puedas hacerlo. 
 
              - Únete
a un servicio de pon (carpool) para ir a tu trabajo o para tus
niños ir a la escuela. 
 
             
            
             
             
             
             
			
			
			  
             
             | 
              | 
             
            Maneras de Usar Menos Agua 
            
              - Coteja
y arregla goteras. 
 
              -  
 Instala
aparatos de ahorro de agua en grifos e inodoros.  
              - No
laves platos con la pluma abierta todo el tiempo. 
 
              - Sólo
lava y seca tandas llenas de  ropa y platos. 
 
              - Siga
las guías y restricciones de la autoridad de aguas de tu
región.
 
              - Instala
duchas de bajo-flujo. 
 
              - Reemplaza
inodoros viejos con modelos eficientes en uso de agua.
 
              - Cierra
la entrada de agua a la máquina de lavar para evitar escapes y
goteras de agua.
 
               Cómo Proteger nuestra Agua -  Reforesta campos maltratados y/o abandonados tanto como te
sea posible. 
 
              - No
viertas tóxicos, aceite, ni pinturas en el fregadero o lavadero. Recicla 
			  las baterias viejos. No las tires al zafacón.
 
              - Coteja
e inspecciona su pozo séptico regularmente.
 
              - Coteja
los goteos de aceite y otros fluidos, y recicla el aceite de motor. 
 
              - Lleva
tu auto al car wash en vez de lavarlo en tu hogar. 
 
              - Aprende
acerca de tu cuenca de agua. 
 
                 
                 
                  Produce Menos Basura 
                 
              - Compra
artículos al por mayor y sueltos para reducir empaque. 
 
              - Evita
productos con varias capas de empaque cuando sólo una es
suficiente. Casi 33% de lo que tiramos es empaque. 
 
              - Compra
productos que puedes reusar. 
 
              - Mantén
y repara productos duraderos  en lugar de comprar más. 
 
              - Coteja
reportes de productos y compra los que son fáciles de reparar y
que se dañan poco. 
 
              - Reusa
artículos como bolsas y contenedores si es posible. 
 
              - Evita
todo lo desechable.  Usa servilletas de tela en vez de papel. 
 
              - Usa
vajilla en vez de platos y cubiertos desechables. 
 
              - Usa
envases para guardar las sobras de comida en vez de papel de aluminio,
bolsitas plásticas y papel plástico. 
 
              -  
 Compra
con fundas de canvas en vez de papel o plástico.  
              - Compra
baterías recargables para aparatos que usas a menudo. 
 
              - Reusa
materiales y cartones de empaque.  Periódicos viejos sirven
como material de empaque. Lee el periódico en internet en vez de
en papel.
 
                 
              - Haz
composta de tus sobras vegetales.
 
              - Compra
muebles usados - hay de sobra, y es mucho más barato. 
 
             
             
             
             |